16 de julio de 2012

Jon Lord (1941 - 2012)

Jonathan Douglas Lord


El caballero del teclado mágico, no solo fue uno de los creadores del concepto Deep Purple, no solo fue el inventor del tecladista clasico-rocker ingresando al mundo del blues, el hard y el heavy con un sonido Hammond y bocinas leslie, no solo fue el que estableció los estatutos de la disciplina y el profesionalismo de los músicos modernos de rock, Jon fue el mentor mismo del heavy metal sin soltar la música clásica ni el blues, fue quien reivindicó a los músicos serios e hizo de la música de acetatos patrimonio de los músicos de escuela.

Se han escrito libros enteros de cómo y por cuantos años fue el jefe de Deep Purple, hay cientos de websites relacionados a eso, hay miles de blogs de fanáticos publicando en este momento el dolor que nos produce su partida. Así que decirlo nuevamente es tanto como reiterar una y otra vez lo que no se puede evitar.

Pasé años escuchando a Deep Purple desde que tenía 16. Lo primero que supe de ellos fue a través de mi entonces bajista, Marco Rodríguez, que es 4 años mayor que yo y en aquel entonces tenía mas conocimientos musicales. No hice mucho aprecio hasta que fui a Salvatierra a visitar a Miriam Hernández que acababa de sufrir un muy aparatoso accidente de auto y convalecía usando muletas. A ella le gustaban Deep Purple y Pink Floyd, igual que a nosotros aunque yo no los había escuchado todavía. Lo hice a través de Universal ESTEREO FM con la canción "Hush" y andaba loco tratando de sacarla. Ese mismo año vino a México un "Deep Purple" falso acompañado por otra banda algo gris llamada "Black Oak Arkansas". Esa broma de mal gusto fue perpetrada por Rod Evans (el primer vocalista del Deep en su periodo de 1969) en junio de 1980 y se presentó en el estadio universitario. Se levantó tal polvadera que la revista "Conecte" publicó un librito biográfico en el que me enteré de su historia.
Hasta ese momento yo me había limitado a ser guitarrista de ritmos con pocas intervenciones de líder pero a partir de que compré sus discos yo quería tocar como el guitarrista Ritchie Blackmore y como el teclista Jon Lord, ya que yo toco ambos instrumentos. Después del Deep me volví aún mas exigente y, con todo el respeto del mundo, ni Iron Maiden ni Yngwiee Malmsteen les llegan a los talones. Para mí Deep Purple está entre las grandes ligas como The Who, Queen, Pink Floyd, Yes, Camel, Passport, Genesis, Steppenwolf, Mott The Hople, Black Sabbath, Led Zeppelin, Beatles, Rolling Stones y otros a esa altura, mucho mas elevados que el metal barato de Maiden, Def Leppard y grupos de distorsión de ese tipo.

Desde los 16 soy fan del Deep Purple, casi toda mi vida considerando a Jon Lord como la ley misma del teclado de rock (en armonía con Ray Manzarek, Rick Wright y Freddie Mercury, claro) y hoy me enfrento a uno de los días mas tristes de mi vida.

Solo puedo decir que lamento la pérdida y que descanse en paz el MAESTRO Jon Lord.
Donde quiera que estés MAESTRO, Dios guíe tu camino!!!!!!

2 de febrero de 2012

Déjame presentarme por mí mismo

Sus satánicas majestades y la verdad de la simpatía por el Diablo
Los Rolling Stones en perspectiva


La catalogada como "La mejor banda de rock del planeta" durante los años setenta, los Rolling Stones, son el producto de tres cosas bien combinadas y bien resueltas: el hambre inicial, la unidad y una buena dósis de bastardez aunque John Lennon, Beatle, se haya atribuído ser "el mas hijo de puta de todos los músicos de rock". Los Stones fueron esa rara combinación de un chico rico y algo mimado (Mick Jagger), un heredero que solía poner en jaque a su familia (Brian Jones) y el hijo de un obrero conservador (subsidiado por el gobierno después de la segunda guerra) hijo único (Keith Richards) con bastante nivel de "malamadre" asumida por Jagger y Richards que, soñadores y todo, decidieron mantener la firma del dueto para protegerse uno al otro cayera quien cayera y eso quedó demostrado a lo largo de 52 años a partir de que estos dos se encontraron en el tren suburbano que va de Kent a Londres cuando Mick Jagger, niño rico, llevaba bajo el brazo LP's gringos enviados a Londres por correo, discos respetables de blues cabe decir, que solo Jagger podía darse el lujo de pagar y que, por la afinidad musical, quiso compartir con Richards. Esa especie de rara solidaridad pasara lo que pasara entre ellos surgió de la necesidad de sostener su imagen de líder por parte de Jagger y de protector protegido por partre de Richars.

La relación derivada de ellos con el resto de Rolling Stones puede considerarse en cierto modo un tanto convenenciera en virtud de que ninguno de los dos ha estado dispuesto nunca a ceder su lugar ni en la banda ni en la historia misma de la música y eso es fácil de probar al atizbar la manera en que han desfilado muchos famosos en la banda desde el mismo Jones inicial (Brian) hasta el otro Jones (Darryl) pasando por Mick Taylor, Bill Wyman y las intervenciones del pianista que, siendo miembro original, fue puesto a un lado debido a la vanidad y ego tanto de los stones frontales como de Andrew Loog Oldham (manager), Ian Stewart. La manera en que Jagger y Richards se desenvolvieron hacia la fama fue de una dueta de líderes acompañados por buenos músicos y la bizarra y ambigua relación de estos con el genial músico Brian Jones es prueba de que Mick y Keith eran los que daban la orden y el resto lo asumía. Jones fue echado de la banda en junio de 1969, un mes antes de su muerte en la piscina de su mansión londinense.

Pero lo más característico de los stones hablando ya en un nivel y terreno publicitarios, fue su clara tendencia a verse siempre metidos en problemas a partir de su gusto por las drogas de moda (especialmente el "Hachis" -extracto de marihuana- considerado como parte del ritual de músicos marginados, estatus del que ellos estaban bastante alejados) y ello les provocó ocnstantes arrestos y juicios que Brian Jones no pudo superar en lo psicológico y se dañó tanto que en sus dos últimos discos con la banda (Beggars Banquet y parte de Let it Bleed) casi no participó y de hecho cancelaron la gira que planeaban para 1967-68. Estos escándalos detonaron la solidaridad del resto de estrellas de rock como Los Beatles y Los Who y una manera bastante efectiva de pocurarse publicidad sin costo. Durante el proceso de ese periodo dificil y a modo de protesta por todo lo que sus majetades de la familia real exigían, fue que Brian, Mick y Keith idearon la protesta psicodélica llamada "Sus satánicas majestades solicitan", parodiando a la reina y su familia lo que generó mas persecuciones judiciales y al mismo tiempo que el mundo interpretara eso como la autoproclamación de estos Rolling Stones como majestades diabólicas lo que a su vez les procuró el fanatismo incondicional de adolescentes rebeldes e intelectuales inestables.

Mick Jagger puede ser un vocalista no tan bueno como tal -de hecho Paul McCartney es considerado mejor vocalista que él- pero definitivamente es bastante carismático y es, también, un experto en manipulación (y en finanzas, claro) y aprovechó el momento para sacar partido del éxito inesperado de la mala publicidad (a pesar de que "Their satanic majesties request" fue considerado un fracaso) y comenzó a paliar al resto de la banda a comportarse al ritmo que exigían las circunstancias. Irónicamente Los Rolling Stones eran amados en un programa demasiado ultraderechista como el "Ed Sullivan Show" por ser considerados por los Sullivan como una banda política y públicamente "bien portada" y, considerando que Ed Sullivan era religiosamente visto por todo Estados Unidos, eso les garantizaba estar en las listas y en las ventas masivas además de los éxitos de taquilla en cada concierto de Los Rolling Stones incluso hoy en día.

"Their satanic majesties" provocó una reacción ambivalente en parte porque el cinturón bíblico de Estados Unidos ya los consideraba "chicos malos" desde hacía mucho y en parte porque la conducta de Jagger en escena y en TV era tramposamente sexual y bastante estudiada adelantándose siempre al modo en que el resto del mundo se comportara con él y la banda y de ese modo siempre aseguró que ese disco, "Their satanic majesties request", no era en modo alguno ninguna respuesta envidiosa hacia el "Sergeant Pepper's Lonely Hearts Club Band" de Los Beatles. El asunto es que el mundo asumió esa pose de "satánicos" como una mera pose snobista y publicitaria de los Rolling Stones... no así las sectas religiosas ni la iglesia católica quienes, a la fecha, siguen señalando el peligroso satanismo de los Rolling Stones.

Viene aquí la parte mas cómica de la ignorancia de esa gente detrás de las religiones. A partir de sus lecturas sobre filosofía y existencialismo, y después de un incidente con unos manifestantes de cultura jamaiquina, Mick Jagger escribió una canción inicialmente de folk en la que detallaba el modo en que el mundo se preocupaba de cosas materiales dejando lo moral de lado (un asunto muy cercano al comentario de Lennon sobre Jesús). Eventualmente terminó haciendo la canción como si se tratara del diablo mismo quien la cantara. He aquí la letra en español (traducida por un servidor, conste):
Deja que me presente por mí mismo, soy un hombre de tacto y buen gusto
He estado aquí por un muy largo tiempo robando a los hombres su alma y fe
Anduve por aquí cuando Jesucristo tuvo su momento de duda y dolor
Me aseguré que Pilatos se lavara las manos sellando su destino

Encantado de conocerte, espero adivines mi nombre

Pero hacerte un rompecabezas es la naturaleza de mi juego

Me meti por aquí en San Petesburgo cuando vi que era momento de hacer cambios
Maté al Zar y a sus ministros... Anastasia lloró en vano
Rodé un tanque con rango de general
Cuando estalló la guerra relámpago y los cuerpos apestaron

Encantado de conocerte, espero adivines mi nombre
Pero hacerte un rompecabezas es la naturaleza de mi juego


Ví complacido mientras tus reyes y reinas pelearon por los dioses que inventaron
Yo grité "Quién mató a los Kennedy?" cuando después de todo fuimos tú y yo
Deja que me presente por mí mismo, soy un hombre de tacto y buen gusto
Fui yo quien puso trampas a los trovadores que fueron asesinados antes de llegar a Bombay

Encantado de conocerte, espero adivines mi nombre
Pero hacerte un rompecabezas es la naturaleza de mi juego
Así como cada (jodido) policía es un criminal y los pecadores son santos
Como las cabezas son colas, solo llámame "Lucifer" porque necesito cierta clase de freno

Así que si me conoces ten un poco de cortesía, simpatía y buen gusto usa tu bien aprendida diplomacia o te condenaré para siempre (Oh sí!)

Encantado de conocerte, espero adivines mi nombre
Pero hacerte un rompecabezas es la naturaleza de mi juego
Nótese que la letra de la canción está bien orientada a crísis políticas que tanto los stones como la comunidad de rockeros condenaron a finales de los años 60's y que cuestiona de un modo u otro la persecución que los gobiernos de derecha (y el republicano en Estado Unidos) ha hecho contra la juventud propositiva que no gusta de sujetarse a los cánones de la "decencia" manipulada por los medios y gobiernos. La iglesia católica y sus derivantes intentaron sacar provecho tanto del disco "Their Satanic Majesties Request" como de esta canción contenida por cierto en su disco siguiente, "Beggars Banquet", canción detonante de esa curiosa fama de los Rolling Stones de ser malévolos y sombríos. Algo que nadie parecer querer mencionar es la creación por parte de los Stones de hasta el día de hoy la canción mas positivista del Rock llamada "Salt of the earth" que viene en el mismo disco, incluso mas positivista que "Give peace a chance" de John Lennon.

Ahí tienen amables lectores(as) el sencillo origen de un mote histórico y el de una canción censurada por los decentes (e hipócritas, claro) padres de familia que dicen querer lo mejor para sus hijos. Un disco que marcaba el reclamo de una generación oprimida por la monarquía y una canción que cuestionaba los valores de una era regida por ventas, hipocrecía social y guerras por negocio.

Para mí los Rolling Stones son el grupo mas honesto del mundo a pesar del enorme ego de Mick Jagger pero, claro, hay un Keith Richards que sirve de equilibrio a todo eso.

Es cuanto

Messy Blues

29 de enero de 2012

Amazing Journey

Los católicos VS el Rock y... por qué Los Who son mi banda favorita

La primer banda que yo vi en un concierto a escala importante fue Queen en 1979 (no, no me refiero a Puebla, México en 1981 pa que ni quieran corregirme) a la que, antes de eso, yo asumía como una agrupación especializada con coros polifónicos y al menos una decena de músicos. Diré aunque sea brevemente por qué creía eso y es que por esos entonces el único grupo que yo consideraba como de "Rock" era Kiss cuyos disfraces y vistosidad circense provocaron toda una fiebre que contagio al mas pintado... menos a mí. De hecho me cagaban la madre. Carlos Velázquez Cortés, Héctor Martínez Navarrete y Luis Gerardo Piña Ruiz, por esos días del 77 a parte del 78 mis compañeros de taller en la técnica 18 (hoy Sec Tec No. 2), me tenían hasta la madre con sus pinches colecciones, dibujos y manías sobre Kiss y los pleitos que tuve con ellos por ese grupo rayaban incluso en la humillación. De ahí que cuando regresé al D.F. a mitad del ciclo escolar traté de refugiarme en Star Wars, los cómics y repentinamente en Los Beatles. Cuando aparecía algo relacionado a Kiss yo me refería bastante mal a ese grupo que, al final de cuentas no fue ni es aquella superbanda de Rock que tanto alardeaban ni sus seguidores ni mis amigos que eran esos cuatro payasos. Hoy acepto sentir mucha simpatía por Ace Frehley, el requintista original que ya no pertence a Kiss. Luego entonces y de manera paralela había grupos vocales como ABBA, Love and Kisses, French Kiss y jaladas así que se transmitían por la radio combinados con temas de Queen cuyos mejores números por ese entonces eran "Bohemian Rhapsody", "Somebody to love", "We are the champions", "Don`t stop me now", "Bicycle race" y alguna que otra canción sacada de discos anteriores al "Jazz" de 1978. Como sea Queen era el favorito de mi prima Gloria y de mi hermana Pilar por lo que poco interés mostré hacia ellos aunque acepté que su sonido era bastante mas profesional al de Kiss, o al menos mas serio y mejor hecho. Bien, volviendo entonces al principio en que Queen fue la primer banda que vi en concierto (como espectador que pagó su boleto como Dios manda), yo enfrentaba un depresivo fin de semana por lo que no encontré razones para no ir a un concierto en donde el grupo abridor ahora es muy famoso y Queen ya cumplía un lustro y fracción de historia en el Rock. Sorprendido e impresionado vi que en el escenario solo estaban cuatro monigotes tocando lo mismo que yo había escuchado en sus discos y pese a sus limitantes técnicas en proporción al trabajo en estudio, conseguían con solo cuatro elementos -y solo cuatro instrumentos, y a veces solo tres- algo que sus competidores, especialmente Kiss, estaban lejos de conseguir; un excelso concierto con una gran banda que merecía en ese entonces llamarse una buena banda de rock.

Eso fue el principio. Posteriormente vi mas superdinosaurios del Rock que me llevaron de la mano al Heavy Metal y al Rock Progresivo y eso formó parte de mi adolescencia entre 1979 y 1982 en que escuché y traté de emular grupos excelentes como Deep Purple, Pink Floyd, Genesis, Camel, Passport, Fogath y muchos mas y precisamente fui espectador de dos conciertos de The Who, uno en 1979 también con Kenney Jones de reemplazo a Keith Moon (eso yo no lo sabía por ese entonces) y yo asumí que era una banda en su mejor momento y me gustó aunque confieso que no en ese momento lo suficiente como para hacerme su fanático. Los volví a ver en 1989 ya con pleno conocimiento de ciencia y decencia aunque por ese entonces no sabía que sería mi última oportunidad de ver tocar a John Entwistle, el genial bajista de la banda. curiosamente mi fervor por el metal terminó en 1984 justo cuando Spinal Tap lanzó su película como "Fake Band" (banda de a mentiras) burlándose precisamente de los grupos metaleros. En esos días comencé de nuevo a escuchar rock and roll cincuentero y me incliné mucho más por el blues volviendo también a mis influencias básicas como fueron Los Beatles y Los Rolling Stones y descubrí mucho que había dejado de lado sin escuchar detenidamente. Cuando un día vi por la tele un programa especial sobre The Who (a cargo de Jaime Almeida) comencé a saber mucho mas sobre ellos, especialmente sobre su Rock Ópera "Tommy" que pone en tela de juicio la efectividad de la religión y de hecho es una parodia de las iglesias y las sectas religiosas. Me gustó que una banda tuviea tantas cosas de las que se podía sacar mucha diversión, especialmente siendo una banda que, para entonces, ya había inventado todos los géneros habidos y por haber. Es cierto aquello que Almeida dijo sobre ellos: "Se puede decir que Los Who inventaron el Punk y el Heavy Metal", considerando que son una banda que comenzó en 1964 y hasta el día de hoy siguen llenando estadios, eso es en cierto modo verdad.

Digamos que Los Who tienen un perfil para cada personalidad lo que los hace mas interesantes pero me voy al periodo en que muchos movimientos fanáticos comenzaron a volcar su furia e intolerancia hacia la música rock y pongo el primer ejemplo de intolerancia (en este caso mas racial que ideológica) en boca de una activista, Asa Carter, de raza blanca y que se oponía en los 50's a que el rock and roll recibiera difusión. La doña dijo lo siguiente:

"A través del rock n' roll, el hombre blanco queda rebajado al nivel inferior del hombre negro. El rock n' roll es parte integrante de un complot para socavar la moral de la juventud de nuestro país. Tiene carácter sexual, inmoral, y es el mejor camino para fusionar ambas razas".

Entre ella y muchos grupos religiosos trataron de llevar a la pira tanto a artistas como a compañías disqueras haciendo acusaciones que iban de lo absurdo a lo realmente fantasioso y atacaron cosas meramente legales (como la boda de Jerry Lee Lewis con su prima de catorce años) y las adicciones de Johnny Cash y Ray Charles como mensajeros de satanás hasta a Los Beatles como "Comunistas Camuflados" (Billiy James Hargis, 1965), haciendo especial hincapíe en aquella tonta declaración de John (Lennon) sobre Cristo, de la que hoy incluso muchos "Reporteros" hacen dinero fácil. En todo lo que fue la década de los setenta hubo tales intentos de hacer caer al rock que se acusó al Rock de provocar las muertes de Sharon Tate (a manos de una pandilla de satanistas liderada por el siniestro Charles Manson cuya frase fue "Helter Skelter") ya que el líder criminal aseguró en juicio que el album blanco de Los Beatles le había dado mensajes para eliminar las razas inferiores y Polansky -esposo de Tate- era un despreciable judío. Entre otras muertes y desastres atribuídos al rock está la muerte de Annissa Jones (actriz infantil de "Mis adorables sobrinos" a finales de los sesenta y muerta por sobredosis a los 18 en 1976), el desafortunado concierto de "Altamont" de los Stones en donde Meredith Hunter perdiera la vida a cuchilladas en manos de los "Hell's Angels" - pandilla sanfranciscana que estúpidamente fue contratada por Allen Klein para cuidar a la banda durante ese festival- y otros desafortunados eventos que no concluyeron del todo y el rock fue nuevamente atizado porque un imbécil de origen ruso llamado Richard Czachor que vivía en Pennsylvania como reverendo anglicano, tuvo la ocurrencia de hacerse de sus quince minutos de fama tratando de boicotear a Ozzy Osbourne en su gira norteamericana de 1984.

Richard Czachor logró que un grupo de extrema derecha llamado Catholic Youth Center se anexara a la causa y llegaron a extremos de prender fuego a estadios donde se presentarían bandas de rock. Hacia 1989 Frank Zappa, Dee Snider y Rob Halford habían respondido a la guerra (cosa que los derechistas no esperaban) contra la PMRC (Centro de recursos musicales para padres de familia pero en inglés) y ganaron estrepitosamente llevando el caso incluso a niveles que les sirvieron de gratuita publicidad. Lo cierto es que Dave Mustaine llegó a decir, con mucha razón, que el metal y el rock era ese típico dolor de cabeza que a ciertos padres les duele sentir porque su consciencia les reprochaba en todo tiempo no ser mejores personas. Es decir, de acuerdo a Mustaine esos que atacan al Rock son personas que tienen algo que esconder en sus vidas y muchas mas perversiones de las que atacan.

Otro asunto que los católicos se atribuyen como logro es la caída del telón de acero alegando que gracias a ellos cayó el comunismo y eso es totalmente falso. Resulta que la caída de la Unión Soviética como sistema político y administrativo se debió mas a presiones de economía mundial en la que los aliados vencedores de la segunda guerra se reunieron a dialogar con Mijail Gorvachob, entonces primer dirigente soviético, para reabrir el telón y dar fin a los bloqueos que afectaban la economía global incluyendo los satélites soviéticos como Cuba y países de Asia que no conseguían ser protegidos por potencias comunistas como China y Corea del Norte debido en parte a conflictos de intereses con Estados Unidos. La caída de la Unión Soviética es en realidad el resultado de diálogos entre el primer mundo y este otro llevados a la ONU desde 1978 pero que no conseguían concretarse por razones de armamentismo y el buen negocio que ello implica. Algo también cierto es que, aunque Karol Wojtila -Juan Pablo II- puso su parte en diálogos, en realidad fue el movimiento MOD con The Who a la cabeza y apoyado por Roger Waters los que comenzaron a propiciar el derrumbe del ineficaz sistema comunista. Por si la memoria no le funciona a esos católicos, en 1988 Brian May fue el único ser humano que reunió colegas para realizar un disco llamado "Smoke on Armenia" cuando un terremoto acabó con la mitad de la población de ese país entonces soviético (en esa grabación trajo, entre otros colegas, a Ritchie Blackmore y David Gilmour realizando una genial versión de "Smoke on the water"). La religión en realidad tuvo muy poco qué ver en el asunto ya que incluso Wojtila, el único religioso involucrado, fue tomado mas como un funcionario diplomático que como un representante de la iglesia. Con esto se prueba que en realidad los católicos tienen muy poco de qué jactarse ya que incluso el poder económico y político del planeta está en manos de "Bilderberg" (y su aliado "Skull&Bones") un grupo elitista bastante mas ateo que la gente que ellos atacan.

Entre muchas otras cosas algo de lo que me gusta de The Who es su honestidad para asumir y tratar temas tan delicados como la política y tan escabrosos como la religión
Long live rock!!!!!

Messy Blues

27 de junio de 2011

Vamos por el Estado de México!

(Parodia Rocker a los comicios?)
Tlalnepantla, una anotación a favor

Ayer sábado tuvimos una actuación en Tlalnepantla, mi primer actuación ahí siendo parte de "Tono 5", y confieso que mis espectativas de ello si bien no eran malas no eran precisamente pensar que era la mejor actuación, especialmente por las eventualidades que la marcaron unas horas antes de actuar. Entre algunos pequeños detalles a uno de los vehículos se le ponchó una llanta mientras ibamos al evento y la lluvia pertinaz no cesó ni siquiera mientras armábamos el escenario y a la Oly un malestar no la dejaba en paz. Ese tipo de situaciones que en un momento te hacen pensar que tal vez no será una buena noche.

Definitivamente yo ya estoy acostumbrado a lo bueno y lo malo. Alguna vez en Celaya se me cayó mi stratocaster y se dañó la pintura de un dorso y en ese mismo lugar ("El Estribo") me lié a madrazos con un pendejo borracho, en Yuriria tuve que tocar ante decenas de briagos en "Stardus" (así se llama o llamaba) que solo gustaban de música grupera y mierdas así. Incluso en Salvatierra tuve actuaciones en las que hubiera preferido quedarme en casa viendo la tele. De hecho incluso con "Tono 5" mi guitarra también ha sufrido daños precisamente por caídas pero, son gajes del oficio. Los daños se arreglan (Héctor, el bajista, es uno de los mejores lauderos de México) y las eventualidades se convierten en anécdotas y experiencia incluso muy divertidas algunas (como cuando uno de nosotros se equivoca en determinada canción y a los demás les ponemos a parir chayotes). La cosa es que tocando la música que sea siempre habrá buenos y malos ratos.

Pero la noche de ayer, de hecho creo que fue una de las noches más mágicas que hemos tenido y en el momento en que parecía ser más opaco todo fue que se derribaron las murallas, de la misma manera en que el Rock and Roll siempre consigue hacerlo. Justo en el momento en que la lluvia amenazaba con estropearlo de manera definitiva fue precisamente su presencia la que unió a la gente a la que les gustamos.

Me alegro de la noche de ayer, me alegro de "Tono 5" porque es del tipo de bandas que saben salir avantes y me alegro de haber tocado ante el público que tocamos. Fue, para mi gusto, una gran noche sin parodiar al gachupín loco ese que se siente divo de Linares. Gracias compañeros de "Tono 5", gracias a la gente que ayer lo hizo posible.

Es cuanto

Messy Blues

18 de febrero de 2011

Al fin, Blues Whisper es lanzado

"Blues Whisper" Un disco que tardó casi diez años en ver la luz

Si algùn disco me produjo cierta frustración en su desarrollo no fueron ni "En la tierra del fuego blanco" (cuya producción fue tan mediocre e improvisada que hoy me da verguenza siquiera escucharlo) ni las muchas ediciones de "Psycho Society" ni un tibio e intermedio "Three Cool Cats" y ni siquiera "The MOD Show" sino precisamente el disco que pocos creían que de verdad me importaba: "Blues Whisper".

Esa frustración obedeció a muchas cosas juntas como la intransigencia de mis excolegas en "Crash Fuego Blanco" y su poca visión para pensar en serio hacer música. Es decir, para uno la idea de Rock eran los Enanitos Verdes en el mejor de los casos y hasta se dio el lujo de insistir que Héroes del Silencio eran mejores que Jimi Hendrix. Para la otra, su idea de ser músico de rock radicaba en cobrar bien cada actuación si no, mejor ni tocar. Esto es válido cuando lo que haces está a la altura de lo que pretendes y en ninguno de ambos casos los tangos y argüendes ameritaban lo que ellos respaldaban. Irónicamente 1999 y el 2000, con esos colegas, fueron probablemente la época del grupo que mejor se cobró.

Como sea mi brinco de "En la tierra del fuego blanco" a "Blues Whisper" fue un proceso de maduración que no lograba concretarse. En el primero hicimos todo en una tarde, con una consola análoga y las mejores ideas para ese trabajo se quedaron en mi cabeza porque llevado a la práctica las canciones de ese disco fueron una vil imitación de Hombres G con Rock Urbano y eso haciéndome un favor. Honestamente ese disco es para mí una porquería en cuestión de ejecución, en cuestión de creatividad me siento muy orgulloso de esas canciones pero desde luego refiriéndome a mí trabajo de compositor, el trabajo de mis colegas, con el respeto debido, dejó mucho qué desear como músicos.

"Blues Whisper" nació cuando tuve la alocada idea de hacer una especie de album triple (40 canciones nada menos) llamado "Shadows&Lights" en el que contaba una especie de Rock Opera pero con algunas variantes que iban del blues al hard rock tocando incluso algunas tonalidades de heavy pero aquello se volvió tan pretensioso que reconozco me extralimité sobreestimando la capacidad de quien en ese entonces compartía conmigo la responsabilidad frontal de aquella banda. No me extraña que para junio del 2002 ya me tuviera harto, realmente harto. No es acusación aunque así suene, mas bien es queja. De no haber sido por aquellas posturas de grandilocuencia de alguien que se sentía demasiado perfecto como para que yo lo mereciera no me hubiera sentido desinflado ni desanimado así que "Shadows&Lights" comenzó a sufrir fracturas porque lo dividí en dos obras dirferentes. Una de estas es "The MOD Show" que es una especie de espectáculo que me reservo para montarlo y presentarlo cada que yo esté de humor y la otra parte es precisamente "Blues Whisper". El primero es todo lo que contenía rock y el segundo es, como su nombre lo dice; blues puro, neto y honesto como el blues debe ser.

Intenté lanzar "Blues Whisper" por la acostumbrada vía web pero por una u otra no había o el tiempo o el momento adecuados y, para variar, si no andaba buscando baterista andaba en pelitos personales con quienes de una u otra manera orbitaban en torno a "Crash Fuego Blanco". En Crash militaron muchos bateristas, cierto, pero solo uno merece para mí una mención moral y ese es César Carreño, probablemente el único que creía (y cree por lo que he notado) en lo que yo hago y el único que aguantó carros y carretas mientras el grupo duró con él tocando la batería. Así el disco no conseguía salir del atolladero por lo que después yo busqué a Luis Torres, ingeniero en ese entonces (hoy en bancarrota desgraciadamente) y al genial baterista Carlos Noyola (que en paz descanse) para darle forma a aquel proyecto.

De aquello se desprendieron muchas grabaciones primarias entre composiciones mías y covers de rock pero no se logró mucho a pesar del intento ya que mis colegas de la banda nunca estuvieron en esos momentos en los que yo buscaba precisamente unificar a la banda con proyectos nuevos. Parece ser que a ellos les gustaba mas ser un satélite doméstico de refritos del pasado (como aquel nefasto y mediocre RockCel) y las cosas nuevas les asustaban. Me van a reclamar pero me vale, a esas alturas yo ya estaba mas solo que un náufrago y la idea de estructurar el disco se convirtió en mi proyecto solista, el asunto es que yo fui el último en darme cuenta de ello.

"Blues Whisper" quedó enlatado y me dediqué a tontear musicalmente hablando yendo de aventuras por terapia con un norteamericano autocomplaciente, a un proyecto escolar con músicos que tenían casi la edad de mis hijos (que en ese entonces eran niños). Aunque me divertí muchas veces estoy seguro que lo que realmente me regresó a la música fue trabajar con Oliva Betancourt (Quiet Oly) por un lado muy responsable y seria y por el otro la única persona que, en momentos de cielos obscuros, creyó en mí y me levantó la moral. Me devolvió a ese Tonatiuh que a mí me gustaba ser y me hizo sentirme orgulloso de lo que yo hago. Así y todo también les debo un agradecimiento infinito a Judith Hernández y a Horacio Galván que, como Oly, me aguantaron demasiadas cosas y aún en aquella granizada de historia en Salvatierra estuvieron, los tres, conmigo y al pie del cañón porque ese día tendríamos una actuación. Desgraciadamente antes de ese intervalo falleció Carlitos Noyola, el amigo de la infancia que me había ayudado tocando la batería en las primeras grabaciones del "Blues Whisper", cosa que me bajó mas la moral.

Después vinieron cosas como "Fuego Blanco", la banda que hicimos en Delicias, Chihuahua con el Trimax como bajista, y luego al éxodo al DF sin que, en siete años, hubiera podido concretar, insisto, nada respecto al "Blues Whisper". El ir y venir, el trabajo y los muchos pleitos familiares parecieron hundir mas la posibilidad.

Escribir las canciones del "Blues Whisper" habían sido sin embargo mi rompimiento con lo mundano y lo clichetero porque apliqué una mejor manera de escribir letras y música escuchando cosas desde el jazz tradicional y el rock and roll sin distorsión hasta la música de las Big Bands de los años 20's y 30's. A mí me parece que, sin ser pretensioso, alcancé mal que bien un equilibrio entre lo que presumía y lo que realmente podía tocar, a mi parecer "Blues Whisper" era mi alma pidiendo ayuda pero no me había dado cuenta. Ese disco representa, como se puede apreciar, algo muy especial y personal que no podía dejar guardado.

Probablemente no sea la gran cosa pero es, y será, un disco del que me siento especialmente orgulloso. Mas especialmente porque en la producción me está ayudando Oly quien además se ha convertido en mi manager y gracias a ello es que el disco comienza a ver la luz. Los primeros dos sencillos ya han sido subidos a Internet (hasta el momento de escribir esto) y los demás no tardarán mas de una semana y media en ser subidos uno a la vez.

Aquella vez en que Oly y yo presentamos las canciones del disco en Zaratel, marzo del 2008, sabíamos que creíamos a pie juntillas en el disco, hoy esa fe se ha visto reflejada en realidad.

Quisiera dedicar uno a uno a todas las personas que me apoyaron en diez años pero son demasiadas así que me limitaré a hacerlo en la única forma en que se hacerlo bien:
"Muchas Gracias!"
Cariñosamente

Messy Blues






Mas información: Messy Blues's Website

Nota publicada de manera simultánea en mi mi portal Messy Blues, The Website

2 de diciembre de 2010

In memoriam Tom Kelly

Thomas Kelly fue un gran amigo mío. Irónicamente fue a través de John Entwistle, el fallecido bajista de The Who, que comenzó todo, larga historia que ya contaré con el aval de Lulú y Polo (mis ex colegas de Crash Fuego Blanco). Tom intentó llevarnos a Estados Unidos a granar y actuar pero por razones de migración y las leyes laborales de allá la cosa se tomó demasiado tiempo, luego comencé a tirarle al gobierno gabacho y la cosa se fastidió.

Tom fue algo mas que un empresario musical de hecho se dedicó al activismo para proteger a los menores de edad después de que su hijo Tommy desapareciera luego de haber sido drogado en una fiesta y sus restos fueron encontrados un año mas tarde en 1999. Después de eso la familia Kelly quedó debastada y crearon la "Tommy Foundation" para de esa manera contribuir a que los menores de edad no fueran presa fácil y ayudar a los padres de chicos desaparecidos. Crash fue el primero en publicar un website en español de esa fundación.

Tom fue parte del comité que organizó el "Monterey Pop Festival" en 1967, fue vocalista de "The Weight" y posteriormente colega de Justin Hyward (Moody Blues) y otros asrtistas mas como Alice Cooper y Brian May entre otros. Creo varias instituciones musicales y se dedicó a sus negocios hasta finales de los años noventa en que falleció el joven Tommy.

La Tommy Foundation tuvo muchos logros y atinos incluyendo casos legales ganados y mereció hasta la atención del senado estadounidense que les aprobó una ley de protección a los menores en su área.

Al final Tom se enfermó y fue intervenido en varias ocasiones durante mucho tiempo y perdió la batalla en febrero de 2008 falleciendo el día 2. Qué ironía, en la Candelaria.

En breve postearé una biografía mas completa de Tom.

Gracias por leer

Messy Blues

15 de noviembre de 2010

Personal Blues

He vuelto a las andadas

El pasado Festival de Jazz y Blues está siendo muy mencionado por acá y eso es una buena noticia. Y respecto a lo que en este momento estoy haciendo pues hace algo mas de un año que había tenido mi última actuación como parte de una banda estructurada, Fuego Blanco. Claro, fue algo así como una alegoría de haber pertenecido (fundado) aquel "Crash Fuego Blanco" hace algunos ayeres y la actuación tan indigna y accidentada como fue la última de esa banda en enero del 2005. Sí claro, cuando Lulú Troche no actuó como bajista y además fue e hizo un escandaloso episodio que me puso de puntas con mucha gente por algunos años hasta que me fui a Delicias, Chihuahua. Fue allá que Trimax, Quiet Oly y yo fundamos "Fuego Blanco" jalándonos a un penoso ¿baterista? (en serio así se le puede llamar al wey ese?) que terminó amenazándome, insultándome e intrigando en mi contra en el trabajo. Con Iván, el baterista, la cosa fue mucho mejor a pesar de que nuestros egos continuamente se encontraban de frente. Aún así creo que aquella banda fue una gran banda y lamento haber tenido que dejar esa ciudad por cuestiones de trabajo.

Así que, casi un año y medio del éxodo, Oly y un servidor volvimos a pertenecer a una banda. Héctor Melgarejo -personaje de mucho peso e importancia en la escena rockera del DF- y su colega Hugo Ávila hicieron su banda desde hace ocho años tocando el mejor y más puro Rocl Clásico que se pueda encontrar. Pocos pueden aspirar a estar en sus filas dado lo exigente que resulta captar y ejecutar la serie de acordes y arreglos que esas canciones suelen tener, sin mencionar las inflexiones vocales que, con el respeto debido, pocos realmente pueden interpretar. La Oly se ha hecho guitarra líder -cosa de la que estoy orgulloso- y yo tengo tres funciones como parte de la banda aunque eso no es mínimamente importante -tal vez lo sea para mí. El hecho es que después de algunos meses de duros ensayos el pasado sábado volví a pisar un escenario en forma en la boda del hermano de Hugo y ha sido una experiencia gratificante.
   
Héctor es un tipo perfeccionista con el que se aprende mucho aunque acepto que salta a la vista el por qué muchos de sus antiguos colegas prefirieron tirar la toalla pero, qué es un músico sin disciplina?. Tal vez no sea fácil lidiar con la dura regla de Héctor pero la verdad es preferible así, dicen que si las cosas que valen la pena se hicieran facilmente cualquier pendejo las haría y Héctor es una de esas personas que te hacen valorar lo que aprendes y lo que obtienes con ello. Hugo por su parte es el profesional en el sentido de lectura expontánea y conocimiento teórico y un tanto más tolerante. Abraham el baterista es un tipo genial e igualmente Claudio el de la armónica pero Lidia, primera voz y teclado -funciones que comparte con un servidor-, resulta la cereza en el pastel con su gentil forma de ser y su entrega al equipo pese a que tiene poca oportunidad de estar en todos los ensayos -vive fuera del DF-. Oly y yo vinimos a completar la banda después de muchos esfuerzos de ambos lados. Ellos buscando a los indicados y nosotros buscando la banda idónea. El sábado pasado se compensaron muchos esfuerzo y padecimientos.

Me alegro de cómo se han dado las cosas aunque me hayan dolido Crash y Fuego Blanco en el pasado, no así la "Messy Blues Band" porque es es y seguirá siendo mi proyecto personal que cambiará de músicos pero no la esencia de lo que a veces me da por hacer.

Messy Blues

Fotos de todo lo anterior

6 de febrero de 2010

El Blues y Los Beatles

Los Beatles son la banda mas grande del mundo gústele a quien le guste la idea; bien sea por Brian Epstein o bien por la mercadotecnia pero todos los que tocamos Rock comenzamos por Beatles (a menos que seas metalero, en tal caso no tienes mucho que hacer aquí leyendo, gracias) y Beatles es, cierto, sinónimo de buen rock suave pero al fin rock aunque no parece aparecer muy cercano a la música que a mí me gusta en serio que es el Blues. Es decir, aparentemente.

Apreciando de cerca la discografía que acabo de adquirir remasterizada y todo confirmo mis teorías añejas respecto a que el único Beatle con conocimiento de buen Jazz y buen Blues es nada menos que el fabuloso Ringo Starr y no precisamente los geniales Lennon y McCartney aún con el super George Harrison quienes salieron del sonido básico de Rock and Roll del Elvis, Chuck Berry, Little Richard y Carl Perkins pero poco tuvieron que ver con el Blues... al menos en sus inicios.

Aunque los tres del frente utilizaban escalas pentatónica muchas veces estas en realidad estaban enfocadas a armonizar sobre la secuencia de acordes en lo que ellos junto con Pete Townshend (The Who) y Keith Richards (Rolling Stones) eran muy buenos y lo siguen siendo carajo, pero de todos solo Richards estaba de lleno en el Blues gracias a Brian Jones. Los tres Beatles jefes no eran artistas del Blues y de hecho Lennon dijo alguna vez odiar el Jazz (The Beatles, Hunter Davies 1968) que es hermano del Blues pero sí estaban no obstante metidos en aquella histórica lucha de Mods contra Rockers (memorable aquello que Ringo dijo cuando le preguntaron al respecto si eran Mods o Rockers: "Somos Mockers") y al estar en ello bien se les consideraba la vanguardia de la música con o sin Blues.

Ringo precisamente era, qué ironía, el mas conocedor de buena música; de ahí su inclinación por las baladas melódicas y su gusto por los viejos artistas del jazz trad, el dixieland (del que proviene Octopus's Garden) y el ragtime en tanto el Blues era una de esas cosas que Ringo disfrutaba cuando estaba sólo en casa en compañía de su esposa Maureen y sus hijos Zak y Jason en la era Beatle. Pocos saben que Charlie Watts, baterista de los Stones, llevaba buenas migas con Ringo por ser también jazzista y de hecho él y Bill Wyman, bajista también de los Stones, le tenían como el mas conocedor de los Beatles en términos musicales aunque los dos únicos instrumentos que Ringo toca fueran la batería y el piano.

Pero Yoko Ono vino a liberar ese espíritu de Lennon que lo llevó de narices al Blues y fue John quien trajo a la banda el sonido bluesístico que dió personalidad a discos como "White Album", "Yellow Submarine Songtrack" (Hey bulldog), "Let it be" y "Abbey Road". Los mejores blues de los Beatles que son "Yer Blues", "Revolution", "I want you" y "Come together" fueron escritos por John Lennon en cuanto estuvo con Yoko, lo que, pese al odio que los seguidores beatle le profesan a la japonesa, demuestra lo benéfico que fue para John asociarse artísticamente con ella.

George Harrison también encontró en el Blues muchas opciones de creatividad pero fue, como en el caso de Lennon, hasta el White Album que lo hizo a través de Eric Clapton y después de asistir a un concierto de Jimi Hendrix en el Monterey Pop Festival. En su periodo experimental George llegó a trascender tanto dentro de su propia linea que incluso hoy muchos le consideran toda una escuela musical y de la guitarra (aunque hayas ciertos pendejos que dicen que George está sobrevalorado).

Paul por su parte siempre fue, si bien el mas músico de ellos, también bastante autocomplaciente y bastante Cri-crí como para irse al Blues y su único trabajo considerable en el tono es "Momma Miss America" que aparece en su primer disco solista de 1969: "McCartney". Paul se fue por derroteros mas ingleses y esa podría ser una respuesta a las verdaderas razones del rompimiento de la banda.

Blues y Beatles parecían no combinar pero si se escuchan detenidamente puede ser que la influencia sea mayor de la esperada. 

Saludos

Messy Blues

5 de enero de 2010

Cosas del blues existencial

De las cosas que hago por ahora

Aunque no debo explicaciones a NADIE, me encantaron las demasiadas preguntas que me han hecho a mi correo-e los muy amigos, los no tan amigos y los de plano nada amigos; estos últimos con planteamientos un tanto interesantes por mi promocional postura hacia el movimiento masónico en Salvatierra, Gto. Por cierto, cuestionamientos mas dirigidos a la política que en sí al arte que se supone es lo único que se hacer, digamos, bien.

Primero debo hacer una especie de recula (así se dice) por algo que acabo de encontrar en mis archivos de hace diez años, o casi diez años, cuando en mi website de entonces expresé que en El Cráneo únicamente Ulises Camarena era el músico real (jodidamente se me soltó el hocico también en una entrevista para un periódico local) agraviando severamente a Patricio Medina (ex vocalista del Cráneo) y a Juan Pablo “El Kevin” (ex bajista de la misma banda). El tiempo y la vida dan muchas nalgadas, madrazos y cachetadas y aprendí aquello de que uno no debe escupir para arriba porque la saliva le cae a uno en la cara. El Kevin es, mal que bien, un buen tipo, algo alocado para hablar pero en contexto un padre de familia que da muchos ejemplos poniendo como prioridad a su familia por encima de todo y de todos. Alguien así merece elogio. Respecto a Patricio es poco lo que pueda decir sea bueno o sea malo pero ciertamente es hoy por hoy uno de los mejores vocalistas de Heavy Metal en el país (y para quien no lo crea puede accesar al website de doomsday en www.doomsday.s5.com y corroborarlo por su cuenta) y, es cierto, el primer salvaterrense en grabar dos discos de ese estilo de música. Sorry Patricio, el primero en hacer un disco salvaterrestre de Rock fui yo (Enero del 2001) y con mis canciones –por jodidas que estén- pero te dejo la Gloria de ser el primer metalero y acepto de corazón que el que yo he escuchado es bueno, muy bueno.

Lo anterior me vino a voluntad decirlo porque a estas alturas veo que en la vida uno hace estupideces y algunas rayan en lo inusitadamente pendejo y de eso yo hice muchas cosas a la altura. Como sea no es de ninguna manera una forma de lavar mi consciencia porque tampoco creo que me haya faltado razón para estar molesto con ellos (hay cosas que por ser una amistad traicionada no se superan tan fácil) sin embargo es cierto que perdí mucho tiempo haciendo entripados por ello. La cosa es que quienes me escriben para preguntarme “Por qués” y “Para qués” de mi impopular blog “Salvatierra Mártir” y de por qué soy tan soberbio y hasta me la paso tirándoles mierda a mis colegas musicales, me hacen pensar que ellos están mas preocupados que yo por ese asunto.

Aclaremos algo. Mi primer enojo con colegas locales fue el siguiente y de esto fue Luis Elizondo quien me puso al tanto:

Se supone que Vicente Corona armaría un grupo de Blues con Memo González, Rod Ruthrauff, Carlos Gómez y Hernán, el medio extraño estudiante de piano clásico quien vino a decirle a Luis que armarían esa banda para darme en la madre a mí ya que yo era mediocre, envidioso y muy jodido para tocar y que a todos ellos les daba pena decírmelo. Es decir, eso vino Hernán a decirle a Luis.

Lo cierto es que pasaba lo siguiente:

Rod y yo hicimos algo así como un dueto de blues y country porque yo estaba tratando de salir de una depresión provocada por mi divorcio en el 2005 y posteriormente, y como juego, mis alumnos y yo hicimos una “Fake Band” (banda de a mentiritas) llamada “Dark QUEEN” que era, se supone, un tributo darketo a Queen y Spinal Tap y aunque nunca hicimos a un lado al Rod, fue él quien se incomodó conmigo al grado de preferir retirar su parte de la pocas y muy contadas actuaciones que improvisadamente teníamos. Lo que yo dije en su momento y lo sostengo ahora es que Rod tuvo la poca delicadeza de no avisarme ni despedirse de nosotros lo que me hizo expresarlo en este blog (ya que se supone habla de mis actividades como músico) pero como no faltaron los malinchistas lambiscones quedabien, alguien lo imprimió y puso al tanto a mi norteamericano colega quien vino a pelearse conmigo regalándole a Lulú Troche una copia de ese posteo como para que ella me pegara, me regañara o algo así ya que mencioné en ese posteo a Oliva López como colega –y por razones obvias se supone que Lulú se encab… nojaría, lo cual obviamente no sucedió. Bondad graciosa, a los 42 años es poco probable que alguien te pueda regañar… mucho menos la persona de la que te acabas de divorciar.

El punto es que Rod se convirtió en la manzana de la discordia y hasta apuntaló indirectamente la incomodidad causada por mis críticas hacia Arturo el propietario de “El Patio” (cuartel general de la ultraderecha en Salvatexas) y me espetó en la cara lo siguiente: “Yo soy neutral!” (refiriéndose a mi postura de izquierda política). Rod es buena persona en lo que cabe y es generoso… en cierto modo pero honestamente no siempre juega limpio (Ups! Ya lo dije) pero no será a mí a quien corresponda explicar por qué. Así y todo me gané el derecho moral de así expresarlo. No soy ciertamente el único que hoy pudiera compartir ese sentimiento hacia el amigo.

Los derivantes de esto fueron mis ataques blogueros hacia Memo González por tratar de ignorar mi lugar en el Rock de Salvatexas y mis agrias críticas hacia el resto de colegas como Carlos Gómez, Vicente Corona, Luis Elizondo, Luis Rodríguez y creo que nadie se me escapó. Obviamente la parte pendeja en que yo metí la pata fue no investigar antes de reaccionar y fue de ese modo que me eché a la comunidad encima aunque creo que muchos solo lo agarraron de pretexto para desahogar el odio que ya me tenían.

Hoy la verdad es otra. Gústele a quien le guste Carlos es un excelente guitarrista y de hecho hoy hay nuevos valores que vale la pena escuchar, Vicente es algo así como el Mesías del blues en Salvatierra y mis ataques no tuvieron el sustento como para comprobar que yo tuviera o no razón. Aceptado, yo también me se equivocar pero… (Ah qué bien chingo pues’n) la verdad es que existen muchos malos sentimientos y muchas caras dobles que hacen imposible que la comunidad de músicos que surgimos en Salvatierra podamos siquiera hablarnos cara a cara. Como bien dijo Patricio, los que quieren triunfar son los que salen de Salvatierra y eso es una verdad muy triste.

Hoy tocar rock en Salvatierra no puede pasar de un costoso Hobbie y los contratos mas “Jugosos” en ello solo pueden salir de “El Patio” (para que se den una idea) o de los arriesgados que contraten a los colegas en la Candelaria o en la Marquesada pero aparte de eso solo los músicos de Banda y Duranguense tienen el bistek garantizado lo cual hace más ridícula aún la rivalidad con la que los colegas del rock y del blues no dejamos de vernos en Salvatierra. Las tocadas que se puedan tener no pueden arrojar algo mas que cubrir los gastos y si acaso las cervezas o la cena pero desde luego de estas no sale plata suficiente como para darle mantenimiento al equipo con el que uno trabaja.

Aquí va entonces lo que hago ahora musicalmente. Pues hago lo mismo que Omar Jacobo, líder de Doomsday, estoy procesando un puñado de canciones para en unos meses armar una banda en forma con músicos chilangos que si bien están bien tocadiscos tienen mejor visión de las cosas y no los mueve tanto el dolor por el bien ajeno y esto es dicho con todo respeto a mis colegas de Salvatexas ya que yo de corazón disfruté mucho alternando con Vicente, Carlos, Jimi y hasta Patricio Medina y no tendría empacho alguno en volver a hacerlo y hasta en un momento dado he pensado en invitarlos a mi proyecto (aunque de entrada se que unos ya me están mandando a la chingada desde este momento, jajajajajajaja) pero siempre es mejor hacer las cosas a su propio ritmo y sin prisas si no, no salen bien. Trabajo como diseñador gráfico, pago renta, gas, agua, etc., etc., etc; y no soy ninguna suerte de iluminado que ha encontrado en el DF la respuesta a sus plegarias aunque sí es verdad que estar acá me ha renovado muchas cosas. Soy tan normal como cuando vivía en Salvatexas y me sigo sintiendo vinculado a la ciudad, a sus costumbres y a lo que en su momento me ató a ella por lo que hablar burlonamente estaría muy fuera de lugar (y sería muy ojete de mi parte).

Aprendí a dejar las cosas en el pasado y a aceptar los errores, aprendí a que las estupideces son estupideces aunque sea uno mismo el que las cometa y aprendí que las cosas suceden por alguna razón universal. Enemistarme con Memo o con Patricio solo me va a afectar a mí y criticar a los Luises por venerar a los Sheiks es una manera de ser un pendejo al que hasta lo que no come le hace daño. Aprendí que cuidar el guiso de la estufa propia garantiza el almuerzo y no cuidar la fogata del vecino ya que es muy su fogata y el vecino sabrá como calienta su comida. Es decir, aprendí a meterme en mis propios negocios y dejar a los demás hacer los suyos a su modo.

Aquí viene el asunto político. Mientras viví en Salvatierra pagué muchos impuestos y por necesidad apoyé a muchos políticos y por esa simple razón creo que la gente de Salvatierra, toda la gente, merece mejores cuentas por parte de los gobernantes y como ciudadano me molesta que el fascismo de ciertas élites que se creen de clase alta provoque perjuicios en la población menos privilegiada y que al final de cuentas sostiene al municipio: La población rural y campesina a quienes siempre voy a respetar y apoyar. Eso es todo el motivo de mis activismos grilleros, como dice Fecal: “Y punto”.

Así que colegas amigos míos: Si los ofendí de verdad lo lamento y de verdad les ofrezco una disculpa; si me ofendieron no hay tos, yo ya lo olvidé y lo dejo en el pasado… conste.

Es cuanto

Messy Blues

31 de agosto de 2009

Brian Jones Regresa Clamando Venganza

LONDRES (AP) - Cuarenta años después, las autoridades británicas revisarán la muerte del guitarrista de los Rolling Stones Brian Jones. La policía de Sussex dijo el lunes en un comunicado que ha recibido documentos de un periodista de investigación relacionados con el deceso de Jones en 1969. Los documentos "serán examinados por la fuerza, pero es demasiado pronto para comentar cuál podría ser el resultado". Jones murió en julio de 1969 a los 27 años. Sus restos fueron hallados en la piscina de su propiedad de 4,5 hectáreas (11 acres) en Sussex. Un forense declaró que Jones se ahogó estando bajo los efectos de las drogas y el alcohol. Pero por años se ha conjeturado sobre la naturaleza de su muerte. El domingo el diario The Mail dijo que Scott Jones, quien no guarda parentesco con el músico, le entregó a la policía más de 600 documentos.

Y digo yo, Messy Blues, después de 40 años a Scottland Yard se le ocurre que alguien puede ser responsable de la muerte de Brian. Mas claro que ni el agua, en 1969 Brian se reunió con Jimi Hendrix y John Lennon para plantearles la idea de hacer una banda de tres guitarristas con Bill Wyman al bajo y Mitchie Mitchel en la batería lo cual daría por resultado una banda bastante especial toda vez que los cinco músicos tenían como base musical el Blues de Muddy Waters, el Rock and Roll de Elvis y el Folk de protesta de Bob Dylan y los tres eran de izquierda opositora a los proyectos bélicos de EEUU e Inglaterra. Raro resultaría que eventualmente fueran muriendo los tres principales inmiscuidos. Primero Brian que murió "Ahogado" en su piscina, luego Jimi que murió "Ahogado" también pero en su propio vómito y el incidente fue reportado... tres horas después!!!!!. El asesinato de John en Nueva York once años después de la muerte de Brian y diez a la muerte de Jimi, es otro asunto que arroja muchísimas dudas.

Por un lado los gobiernos británico y norteamericano que persiguieron a todos los izquierdistas antibélicos y por otro las mafias que protegieron intereses de los negocios que representaban las tres bandas monstruo como Beatles, Rolling Stones y The Jimi Hendrix Experience todas ellas que movían al menos doscientos millones de dólares al mes enriqueciendo a demasiados zánganos en el medio y a los que no les convenía la ruptura de cualquiera de las tres bandas.
Tarde esos ingleses con sus averiguaciones, no?. Ojalá se le haga justicia a Brian, el genial fundador de los Rolling Stones

Messy Blues