De los legados y otras chorreces

Pero la apreciación sobre ambos músicos
no se limita a que hayan sido los elementos clave para el buen
desarrollo de The Who o Deep Purple; es suficiente con apreciar a
cuidado tanto videos como grabaciones en vivo y darse cuenta que tanto
Entwistle como Lord, mantenían la actuación y la base musical
estabilizada mientras los demás podían equivocarse o incluso dejar de
tocar. Es muy notorio que John Entwistle y Jon Lord podían ponerse a
tocar cosas como "Shaking all over", "Summertime Blues", "Lucille" y
otras, así como improvisaciones abiertas de boogie y hasta surf
buscando también sacar un sonido blues en esos periodos de tiempo
escénico en donde, ya fuera Pete Townshend o Ritchie Blackmore (o bien,
Roger Daltrey o Ian Guillan), perdían la pista y trataban de recuperar
la secuencia. Quienes eran abiertamente rockanroleros en ambas bandas
eran Entwistle y Lord y, mas allá, eran los bluesistas-jazzistas que,
además, pensaban como músicos sinfónicos.

Cuando alguien menciona a un conocedor
de música, digamos, a The Who, la primer respuesta es Pete o Keith Moon
(baterista) y luego ya Roger Daltrey (vocalista-guitarrista) y sucede
lo mismo si se menciona a Deep Purple, todos mencionan que Ritchie es
mas pieza que su novato actual, Steve Morse (a mí me gusta Morse pero
estoy de acuerdo con ellos). Jon Lord es el caballero de la esquina
maestra, el tutor, el que lo dirige todo. todos escuchamos y vitoreamos
a Blackmore (por su culpa me dió por las Stratocaster, ya si no) y
vemos que es un guitarrista a tomo y lomo, escuchamos igual al genial
Ian Guillan con sus tesituras que cambiaron la historia del rock duro y
sus registros que impusieron los mandamientos del heavy metal, y hasta
escuchamos a Ian Paice jugando, así, jugando; como si fuera cosa de
niños con la batería mas impresionante en retas con Roger Glover,
también uno de los mejores bajistas del mundo. Escuchamos esa dinámica
de un grupo profesional pero mantenemos a Jon Lord como "El Gran Señor"
que jamás se equivoca. Solo, sentado en penumbras, sonriendo
ocasionalmente, pero casi nunca se aprecia que es Jon Lord quien
sostiene la línea para que el resto se divierta tocando. Jon Lord, de
acuerdo a datos obtenidos por quien esto escribe, fue quien en sus
inicios pasaba la música a partituras; fue él quien indicó a Nick
Simper (bajista original de Deep Purple) cómo debía bajear y hasta las
voces que le tocaba hacer (y esa primer época del Purple me gusta mucho
precisamente por eso), también fue el primero en establecer el trabajo
líder en conjunto entre guitarra y teclados (hasta entonces The
Animals de Eric Burdon tenía al teclado como instrumento líder) y el
primero también en crear un entorno y estilo propios de una banda que
surgía cuando Cream y Jimi Hendrix habían dado pauta a uno de los
mayores y fieros competidores que haya tenido Deep purple: Led
Zeppelin. Sardónico resulta que The Who y The Rolling Stones por su
parte hayan arrojado los cimientos para que Jeff Beck y Jimmy Page
hicieran del rock un sonido académico, que tuvo que inspirarse también
(y a posteriori) en las sinfonías rockeras de Jon Lord y Ray Manzarek
como teclistas serios y formales (quién se atreve a decir que John Paul
Jones de Led Zeppelin no es, por su parte, uno de los mejores músicos
del mundo?). Gracias a Jon Lord, grupos como los Allman Brothers, Lynyrd
Skynyrd, Grand Funk Railroad y hasta un fresa Paul anka encontraron su
marca a lo largo de toda la década de los años 70. Aclarando, Billy
preston fue músico de sesión y nunca perteneció en forma ni a los
Beatles ni a los Rolling Stones, conste.

Tal fue la conmoción que el Rock and
Roll provocó en Inglaterra, que John se hizo de su obligado conjunto
"Levi's" de mezclilla (chaqueta de bolsillos y pantalones 501), los que
eventualmente alternó con la versión de cuero y su motocicleta
"Carabela", al no tener dinero para una Harley. Se volvió respondón mas
no peleonero, aunque nunca dejaba una pelea sin responder (se hizo muy
impopular en Shepperd's Bush como un tipo que no perdía una). aún y con
eso, John Entwistle era también el joven mas buscado para enseñar a
otros chicos los secretos de la música. Era obvio que John con sus
conocimientos de escuela, era capaz de tocar todo lo que escuchaba en
los discos de Rock and Roll. Su sonido se hizo poderoso saturando el
volumen de su amplificador "Fender" de bulbos y el "Feedback" que
posteriormente les diera la etiqueta a él y a Pete Townshend en The Who.
Dio clases de piano para tener unas libras adicionales y, cuando se
hizo parte de "Confederates", organizó las armonías de toda la
agrupación. En ese tiempo, Jon Lord dirigía la orquesta de su colegio y
era también, maestro de ceremonias en los eventos del mismo. Fue parte
de varios tríos de Rock and Roll y comenzó a tocar blues en su natal
Leicester, en donde cabe decir que no había mucho qué escoger. Fue hasta
que emigró a Londres que Lord tuvo contacto mas abierto con el medio,
aunque estudiaba arte dramático. Para sobrevivir trabajó en clubes
tocando piano y órgano hasta que formó parte de "Bill Ashton Combo" y
comenzaron a tocar Jazz y Blues por todo Londres. Con todo esto, Jon
tocaba frecuentes jams (palomazos) de Rock and Roll con colegas que
eventualmente serían grandes figuras (incluído un tal Elmo Lewis, quien a
través de Alexis Corner se convirtió en el rubio guitarrista que puso
en jaque a los Rolling Stones, Brian Jones).

En la época conformada por los tempranos
años 60 y los inicios de los años 70, tanto Entwistle como Lord se
destacaron por una misma característica, lograr cosas maestras
experimentando con recursos tradicionales. Cuando muchos bajistas iban
locos tratando de hacer que su bajo sonara lo mas cercano a los bajistas
gringos, John convirtió su bajo en todo el acompañamiento orquestal que
elevó a The Who por encima de los propios Beatles, cosa que fue luego
imitada por Jack Bruce de Cream y John Paul Jones de Led Zeppelin. Jon
Lord desdeñó el uso del sintetizador Moog (que solo pudo ser
correctamente manejado por Brian jones y luego por Pete Townshend) y
trabajó con su viejo Hammond estableciendo ese peculiar sonido Deep
Purple que le procuró varios seguidores, entre ellos Grand Funk Railroad
y hasta George Harrison se agarró de Billy Preston por ser otro
teclista igual de bueno.
Cuando dieron inicio los años 80, Jon
Lord estaba considerado como un maestro consagrado, lo mismo que John
Entwistle como el músico de la banda mas ruidosa del mundo. Ambos
devolvieron el rock and roll a la música pero siempre se enfrentaron a
un mal común, el resto de colegas en sus respectivas bandas, no siempre
estaban pensando en la misma dinámica. Así y todo, desde la extraña
década de los 70's, muchos artistas comerciales y no comerciales,
buscaban a ambos maestros para sus trabajos en estudio. Cabe señalar las
magnífica obra maestra de Jon Lord: "Concerto for group and orchestra"
que fue el primero en su tipo, una orquesta sinfónica tocando con una
banda de rock duro, John Entwistle por su parte trabajó algunas cosas
con el también maestro John Williams. El corno inglés de los Boston Pops
y de la Sinfónica de Londres en temas como "Close Encounters", "Star
Wars", "Indiana Jones" y "Superman The Movie", corre a cargo de John
Entwistle, el bajista de The Who. Dato que pocos conocen.
Hoy por hoy, lejos de irse alejando el
legado de estos dos maestros ya finados, parece crear una nueva
generación de jóvenes fans que son incluso, y aparentemente, mas
fanáticos que los fans originales. Al final, su amor por el blues y el
rock and roll rindieron los frutos que ellos probablemente hubieran
querido ver en su momento.
Larga vida a los Maestros: John Entwistle y Jon Lord
Es cuanto:
Messy Blues
Nota publicada de manera simultánea en mi portal Messy Blues, The Website
No hay comentarios:
Publicar un comentario