Héroes y Villanos como "Trade Mark" o Cuando hacen pedazos tu mundo antisocial

El Joker definitivamente merece un sitio especial, como la película de marras trata de hacerlo, pero definitivamente también es imposible darle una justificación melosa y socialmente aceptable. No señor, la gracia del Joker (Guasón para los que odien el inglés) radicaba hasta antes del filme precisamente en que Joker era malo como la araña violinista y no tenia una razón de serlo. Es decir, era un malo con la pureza artesanal de ser un maldito sociópata/psicópata y de ser un narcisista cuyo poder psicológico logra transformar a la respetable psiquiatra Harleen Frances Quinzel en su no menos chiflada cómplice y amante Harley Quinn, tan nociva y letal como el propio Joker pero en contexto erotográfico (más que erótico) para equilibrar los pesos de la novia/enemiga del Batman, Catwoman, y la eterna rival delincuencial de Joker, Poison Ivy. Aunque Harley Quinn es relativamente joven en el universo DC Comics alrededor del obscuro mundo Gótico, podría decirse que era un mal necesario. Así las cosas, El Joker era un malo con todas las leyes y méritos propios sin dar más razones que simplemente ser quien es. A este punto cabe reconocer que Tim Burton cometió en 1989 el error de justificar a ambos en su filme (Batman 1989) refiriéndose la creación de uno y otro, uno como héroe y el otro como antihéroe y no presentó a Bruce Wayne como El Millonario Caprichoso con desorden bipolar (y una cierta esquizofrenia) y al Joker como un hijo de las arañas que no tiene ni maldita idea de por qué se porta mal pero se porta mal y ya.
En 1938 Bob Kane y Bill Finger crearon a El Batman como un antagónico de Gordon y a El Joker
como un enemigo común, aunque Joker apareció antes y no creyeron necesario explicar por qué Batman es el Alter Ego de un millonario medroso ni por qué Joker era el que quería destruirlo todo. Esa es la personalidad de ambos que le daba encanto a la historia, a ese pequeño dueto que tenemos todos de Bueno y Malo y que ahora trae a un buen actor como Joaquin Phoenix a salir del pantano en el que se metió por un periodo de 15 años en una carrera más bien mediocre después de su laureado Johnny Cash al lado de Reese Whiterspoon (que tampoco levantó demasiado después de eso) y en el que se vio envuelto en severos capítulos de ataques depresivos (es bipolar), alcoholismo y drogas. Probablemente su actuación será brillante, sin duda, pero la leyenda de Joker le queda, y esto es dicho con todo el respeto que Phoenix me merece, demasiado grande. En 1989 Jack Nicholson (de las grandes ligas) le dio al Joker una personalidad de bodevil, carnavalesca y bufónica pero a la altura de Nicholson que supo proyectarlo dramáticamente. En 2008 Heath Ledger encarnó a un Joker "Per sè", tan asesino como el Joker original del DC Comics de los años 1930's y estos dos dejaron complicado el poder mejorar dicha leyenda. Desde luego dejo fuera el ridículo Joker de Cesar Romero de la serie de los años 60. Sería un pecado tomarlo siquiera un poco en serio.
como un enemigo común, aunque Joker apareció antes y no creyeron necesario explicar por qué Batman es el Alter Ego de un millonario medroso ni por qué Joker era el que quería destruirlo todo. Esa es la personalidad de ambos que le daba encanto a la historia, a ese pequeño dueto que tenemos todos de Bueno y Malo y que ahora trae a un buen actor como Joaquin Phoenix a salir del pantano en el que se metió por un periodo de 15 años en una carrera más bien mediocre después de su laureado Johnny Cash al lado de Reese Whiterspoon (que tampoco levantó demasiado después de eso) y en el que se vio envuelto en severos capítulos de ataques depresivos (es bipolar), alcoholismo y drogas. Probablemente su actuación será brillante, sin duda, pero la leyenda de Joker le queda, y esto es dicho con todo el respeto que Phoenix me merece, demasiado grande. En 1989 Jack Nicholson (de las grandes ligas) le dio al Joker una personalidad de bodevil, carnavalesca y bufónica pero a la altura de Nicholson que supo proyectarlo dramáticamente. En 2008 Heath Ledger encarnó a un Joker "Per sè", tan asesino como el Joker original del DC Comics de los años 1930's y estos dos dejaron complicado el poder mejorar dicha leyenda. Desde luego dejo fuera el ridículo Joker de Cesar Romero de la serie de los años 60. Sería un pecado tomarlo siquiera un poco en serio.
Ironía es que Batman hoy por hoy sea todo un héroe, se afresó con el tiempo, y lo mismo comienza a suceder con mi villano favorito, The Joker. Se acabó el idilio para nosotros los sociópatas respetables, el pinche Guasón ya es un "Rebelde con causa", exactamente la jodida situación que nosotros los dementes decentes tanto odiamos.
Para mi Joaquin Phoenix jamás dará el brinco de Johnny Cash y de hecho para mí sigue siendo Johnny Cash pero no es desde luego mal actor, de hecho al contrario, pero con eso de que a los gringos ya se les secó el cerebro en creatividad y a todo lo convierten en Disneylandia, considero esta película como una humillación intelectual al verdadero arte del cómic urbano, del que ofrecía un mundo sin razones de ser, sin decir por qué Batman es Batman o por qué Joker es Joker, solo eran y ya. Nada de que llegaron de otro mundo destruido (y fueran adoptados por unos buenos viejitos llamados Señores Kent) y que solo eran débiles ante la cartonita, no perdón, la Kriptonita. No señor, El Batman y el Joker eran hombres que se rifaban el físico a madrazo y pistolazo limpios, nada de nenitas super voladoras y con superpoderes extraterrestres.
Escribió el Messy Blues.
No hay comentarios:
Publicar un comentario