Lo antigüo que renueva

Lo anterior viene a cuento porque no hace mucho me detuve a escuchar detenidamente a Brian Setzer atraído por su peculiar guitarra, así mismo su primer grupo, The Stray Cats, y su posterior carrera solista incluyendo su Brian Setzer Orchestra. Descubrí que Brian es, no solo un guitarrista muy completo, sino muy dedicado a su oficio al grado tal que es capaz de trabajar con solamente el "Overdrive" de su amplificador y, si acaso, alguna distorsión no saturada que deja la guitarra limpia y deja ver la maestría del tipo que ha merecido incluso aparecer en The Simpsons al lado de Mick Jagger, Keith Richards, Tom Petty, Elvis Costello y Lenny Kravitz en aquel capítullo llamado "El campamento de Rock and Roll" y ese es un honor que no cualquier artista recibe.
No en estos tiempos modernos. Retomando, la guitarra de Brian Setzer así como su concepto de música me atrajo de tal modo que comencé a averiguar mas sobre el Rockabilly y el Big Band, lo que me llevó a visitar lugares y gente y ver bandas de rockabilly en la ciudad de México, para mi gusto cuatro de las mejores The Rebel Cats, Los Leopardos, Los Gatos y Nycotina. Fui también a la famosa vecindad llamada "Las escaleras" en el centro histórico y hasta un rato al Chopo pero poco pude obtener dado que el Rockabilly en México es algo así como un movimiento subterráneo que se niega a ser mancillado por el mercantilismo. Irónicamente el Rockabilly original (los años 50 en EEUU) fue comercializado al punto de saturarse y llegar casi a la extinción con el advenimiento de la Ola Inglesa encabezada por Los Beatles. No en balde Elvis Presley intentó hacer que ellos dejaran de actuar en Estados Unidos en los años sesenta.
![]() | |
Sonny West |
Los adeptos al Rockabilly, en México, gustan de mantener su comunidad en una élite exclusiva que pugna por no reventar y caer en manos de las disqueras y los monopolios que controlan la cultura del país. De suceder eso, temen los rockabillers, el arte se prostituiría y sucedería lo mismo que ha sucedido con las modas: se convertiría en mierda.
Deke Dekerson y James Burton. |
Pero volviendo a lo que a mí atañe. Me dediqué a investigar mas sobre Rockabilly y Psychobilly y descubrí con agrado que yo mismo he hecho cosas muy apegadas al estilo (o estilos) probablemente sin saberlo pero al fin y al cabo dentro del rubro. Muchas veces fui criticado en Salvatierra por ser un guitarrista que "solo toca la pentatónica", supongo porque todos creen que tocar armónica menor es la neta del planeta pero, nada mas falso, simplemente son variantes una de la otra. Por otro lado no me interesa mucho que me critiquen de "pentatónico" ya que en realidad no es así. En mis "solos" suelo recorrer, cierto, la ruta de la escala de blues pero usando seis notas bien sea en el descenso o en el ascenso y regreso con remates en acorde o bien me sirvo mucho del modo "dórico"(Dorian Mode) en tonos séptimos o de blues o, por el contrario, en tonos menores uso mucho el modo "ólico" (Aeolian Mode) pero eso es mi cuento, mientras a la gente que me escucha le guste, con eso tengo.


![]() |
Brian Setzer y Slim Jim Phantom, The Stray Cats |
Regresar en el tiempo con el Rockabilly, porque en cierto modo eso sucede, resulta al final del día una irónica solución cuando comienzas a sentirte saturado creativamente hablando. Y digo "Irónicamente" porque se supone que los músicos que escribimos y componemos buscamos siempre innovaciones y propuestas diferentes, especialmente en el vanidoso y venerado estatus de guitarrista líder. Todos fuimos en algún momento detrás de lo que hacen guitarristas complejos como, repito, Joe Satriani, Steve Vai, Yngwiee Malmsteen, John Petrucci, Carlos Santana, Eric Clapton, Jeff Beck, Kirk Hammett, etc. etc. etc.
Wanda Jackson, reina del Rockabilly |
Los aprecia: Messy Blues
Nota publicada de manera simultánea en mi portal Messy Blues, The Website
No hay comentarios:
Publicar un comentario